A continuación les dejamos los textos para el próximo TP. Les pedimos que lean e interpreten el que se les haya asignado, destacando lo que consideran importante. A partir de ello imaginen qué personaje podría encarnar esa descripción, qué acción realizaría, cuál es el clima en el que se mueve. Para el próximo lunes traigan bocetos que generen  para seguirlos en clase.

Recordamos el pedido el pedido de bitácora: 3 personajes a partir de un triángulo, 3 círculos y un rectángulo con técnica libre.

Además les pedimos que traigan materiales y cartuchera.

Texto 1
¿No tiene boca de aspiradora?
¿Ni nariz de aspiradora?
¿Ni orejas de hojas?
¿Ni lomo de sillón?
¿Ni patas de cohetes?
¿Ni huellas de piecitos?
¿Ni voz de cotorro que repite todo?
Entonces no debe ser X.
Jorge Luján

Texto 2
X: una vez me enseñaste que no debo planchar las camisas de mi marido y te estaré
agradecida, no solo hoy, sino que se lo haré saber a todos mis descendientes, el
tuyo es un saber que trasciende.
I Acevedo

Texto 3
Un resumen diría lo que sigue: que X nació el 31 de enero de 1966 en El Colorado, a
mil doscientos kilómetros de Buenos Aires, hijo del matrimonio de Mercedes y
Felipe, ama de casa ella, empleado de la construcción él, y que vivió con esa familia
compartiendo lo poco que compartir se podía: un cuarto con sus hermanos
(Plácida, Zunilda, Ricardo, Ornar) y apenas la comida. Diría, también, que después
de iniciarse a los 9 años en trabajos de los brutos —cosechar algodón, desmontar
monte cerrado— a los 16 le propusieron integrar un equipo de básquet en un club
de la vecina provincia de Chaco y él dijo sí. Que jugó en la Selección Argentina, fue
elegido en el draft de la nba, devino estrella de la lucha libre, viajó por treinta
países, participó en la serie Baywatch, tuvo mujeres, tuvo chofer, tuvo dinero, y
que hoy vive en el pueblo que lo vio nacer sin poder caminar, pobre, solo y
diabético. Y diría, también, que todo eso le sucedió a X por ser una criatura
extraordinaria de dos metros treinta y un centímetros de alto —un gigante— y que
a eso —a esa altura— le debe toda su suerte. Le debe toda su desgracia.
Leila Guerriero

Texto 4
X pone una pata
en la realidad
y luego la otra
(cauteloso)
en el misterio
desde donde nos mira
con un solo ojo
como diciendo
estoy aquí
pero enseguida
vuelvo
Juan Lima

Texto 5
A veces, con X,
pasa como con el dibujo:
no te sale como lo imaginabas.
A un dibujo lo podés romper, y volver a hacer.
Lo puedes borrar.
O hasta puedes retocarlo, mejorarlo a tu gusto,
Perfeccionarlo con el photoshop.
Pero con X, con X de verdad…
eso…
no lo podés hacer.
Gusti